Ingeniería en
Biotecnología Vegetal
Esta carrera es única en el país y llega a satisfacer la necesidad de profesionales altamente capacitados en el uso de herramientas biotecnológicas aplicadas al sector agrícola y forestal, ingresando los egresados de esta carrera a un área de gran desarrollo. Durante el transcurso de la carrera, el estudiante accede al Centro de Biotecnología de la Universidad, que en conjunto con la Facultad de Ciencias Forestales cuentan con modernos equipos, investigadores de alto nivel académico, laboratorios de última generación en cultivo de tejidos, fitopatología, microbiología, biología molecular, epigenética vegetal y química vegetal.
La biotecnología es un factor clave para el desarrollo silvoagrícola de Chile. Sé un profesional de vanguardia, sé un ingeniero en Biotecnología Vegetal. Descubre lo fascinante de esta disciplina.
NOMBRE DE CARRERA
Ingeniería en Biotecnología Vegetal
FACULTAD
Facultad de Ciencias Forestales
TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero en Biotecnología Vegetal
GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Biotecnología Vegetal
DURACIÓN
10 semestres
RÉGIMEN
Semestral
HORARIO
Diurno
Plan de Estudios
El desarrollo de la sociedad genera demandas por más y mejores productos donde los alimentos, los materiales e incluso los combustibles, son de vital importancia. Estas demandas, requieren profesionales capaces de crear, innovar y desarrollar tecnologías sustentables que aprovechen el potencial de los productos naturales, principalmente de aquellos de origen vegetal.
La incorporación de la biotecnología permite a las economías mejorar significativamente su competitividad. Ejemplo de ello es el aumento de producción de madera por unidad de superficie, la resistencia a agentes bióticos y abióticos de daño y enfermedades en plantas destinadas a la producción, a partir del uso de la ingeniería genética, entre otros numerosos aportes.
La carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal de la UdeC, entrega herramientas para enfrentar estos desafíos, con énfasis en la utilización de los recursos fitogenéticos, con un componente científico importante, potenciando competencias orientadas al emprendimiento, bionegocios, bioenergía y manejo productivo sustentable.
Los principales desafíos del Ingeniero en Biotecnología Vegetal radican en la generación e innovación de productos y subproductos de origen vegetal, procesos y servicios biotecnológicos, otorgando soluciones a problemas ambientales, silvoagrícolas y energéticos. Lo anterior, mediante la aplicación de herramientas biotecnológicas y métodos de mejoramiento genético, aumentando tanto la productividad y calidad de los productos vegetales, como la adaptabilidad de las especies, considerando un manejo sustentable y la biodiversidad existente.

Requisitos de Ingreso
REQUISITOS
DE INGRESO
N.E.M.: 15%
Ránking: 25%
Lenguaje: 15%
Matemática: 30%
Ciencias: 15%
PUNTAJE CORTE ÚLTIMOS 5 AÑOS
2022: 502,50 (Puntaje SIN modificación de escala).
2021: 521,50
2020: 544,35
2019: 537,70
2018: 558,95
2017: 533,00
PUNTAJE PONDERADO MIN. Y PROMEDIO MIN.
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación: 500
Puntaje Prom. L y M mínimo de Post.: 475