INGENIERÍA
FORESTAL
La carrera forma profesionales con una sólida base técnico científica, sustentada en principios éticos para un desempeño laboral orientado a la aplicación de intervenciones del medio natural, con implicancias económicas, legales, ambientales y sociales. Así, el ingeniero forestal puede resolver problemas relacionados con el establecimiento y la gestión de bosques para la producción de bienes maderables y no maderables, protección contra incendios, plagas y enfermedades, conservación de suelos y bosques, entre otros.
Ven a ser parte de uno de los sectores económicos más importantes del país y a satisfacer las necesidades actuales por productos y servicios de los ecosistemas forestales.
NOMBRE DE CARRERA
Ingeniería Forestal
FACULTAD
Facultad de Ciencias Forestales
TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero Forestal
GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Ingeniería Forestal
DURACIÓN
10 Semestres
RÉGIMEN
Semestral
HORARIO
Diurno
Perfil de Egreso
Como Ingeniero Forestal, podrás resolver problemas relacionados con el establecimiento, el manejo silvícola, y la planificación de bosques para la producción de bienes maderables y no maderables (agua, vida silvestre, flora, frutos y semillas), y con la generación de servicios ecosistémicos.
Como Ingeniero Forestal podrás también dedicarte a la conservación y protección de bosques contra incendios, plagas y enfermedades, y a diseñar la tecnología silvícola más eficiente para producir un determinado producto maderero.
COMPETENCIAS DE EGRESO
- Planificar y dirigir la ejecución del proceso de producción masiva de plantas nativas o exóticas para establecimiento y/o regeneración de masas forestales, para fines de producción y/o conservación.
- Evaluar, diseñar y aplicar estrategias de manejo silvícola con fines de producción y/o conservación, incorporando aspectos legales, y de protección de recursos.
- Cuantificar, modelar y valorizar el crecimiento de rendimiento de masas forestales, con el fin de manejar el recurso forestal en forma eficiente, adaptándose a distintos escenarios.
- Planificar el uso integral y sustentable de masas forestales para producción de bienes y servicios forestales madereros y no madereros, incorporando elementos de gestión estratégica, táctica y operativa.
- Planificar manejo y la administración de áreas silvestres protegidas, tanto en el uso, como en la protección de los recursos, con un enfoque de sustentabilidad.
Requisitos de Ingreso
DE INGRESO
N.E.M.: 15%
Ránking: 25%
Lenguaje: 20%
Matemática: 30%
Ciencias: 10%
PUNTAJE CORTE ÚLTIMOS 5 AÑOS
2022: 508,50 (Puntaje sin modificación de escala).
2021: 500,40
2020: 502,80
2019: 537,30
2018: 533,40
2017: 509,20
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación: 500
Puntaje Prom. L y M mínimo de Post.: 475