Estudiantes y académicos UdeC participaron en el VIII Congreso Forestal
Con grandes aprendizajes y valiosos espacios de diálogo, presentación de nuevas investigaciones y análisis de temas de actualidad, finalizó la VIII versión del Congreso Forestal, cuyo lema fue: “Bosques, salud y sociedad: Ciencias Forestales para el bienestar humano”....
Club de Jardines Concepción realizó su 65° exposición anual
Este 12 y 13 de noviembre se realizó la tradicional exposición del Club de Jardines Concepción, en la Biblioteca Municipal de la ciudad. Durante la ceremonia de inauguración se realizaron distintas premiaciones, entre las que se destacó el “Gran Premio de Honor”, que...
“En el marco del Convenio de formación de capacidades en Bioeconomía, representantes académicos de tres universidades finlandesas visitaron la Facultad de Ciencias Forestales UdeC y sus unidades asociadas.
Con el fin de establecer nuevos vínculos de colaboración para educación y formación de capacidades en Bioeconomía, una delegación de representantes de Savonia University of Applied Sciences (Savonia), Karelia University of Applied Sciences (Karelia) y de University of...
OFERTA DE EMPLEO: Se busca asistente de curso de Campo para Ranchillo
DESCRIPCIÓN DEL CARGO La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción requiere contratar un(a) asistente de terreno para apoyar en la coordinación logística de un curso de campo sobre mediciones de biodiversidad. El curso se desarrollará en Centro...
Fabiola Leal Monsalvez es nuestra nueva Magíster en Ciencias Forestales
Cumpliendo con la normativa del programa de Magíster en Ciencias Forestales UdeC, la señorita Fabiola Leal Monsalvez presentó con éxito la tesis: "Dinámicas de producción y rol de la mesafauna en la descomposición de hojarasca en bosques templados con distintos...
Inédito estudio evaluará trayectoria de restauración ecológica
Tesis de pregrado realizada por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Concepción, pretenderá medir las variables que inciden en la restauración ecológica. De esa manera, los indicadores aportarán datos...
TVU – Desafíos Públicos, investigadores UdeC combatirán plaga de termitas en Nacimiento
Se presentaron los resultados de la tercera edición del programa Desafíos Públicos, financiado por el Ministerio de Ciencias. Iniciativa que tiene como fin, entregar soluciones a problemáticas de municipios y ministerios, que pueden ser resueltos por medio de la...
Dra. Paula Meli fue la editora principal del último número de Ecosystems and People
La revista Ecosystems and People ha publicado un número especial que presenta cinco casos de estudio que abordan la necesidad de integración entre la restauración de ecosistemas y el bienestar humano desde la perspectiva de la ciencia y la práctica de la restauración...
Estudiantes de Cs. Forestales comienzan programa de articulación en Universidad de Huelva – España
Diego Torres, Catalina Soto, Pabla Sánchez, Daniel Torres y Antonia Rey-Aguirre comienza su etapa formativa de articulación, en la Universidad de Huelva, España El viaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC se enmarca en el “Convenio de...
Proyecto Paleta Biomaterial de Coliumo
Video experiencial sobre el proyecto PALETA BIOMATERIAL DE COLIUMO. Estudiantes de la escuela básica de Caleta del medio de Coliumo participaron en este taller ecológico, que entre otras actividades, conocieron nuevos usos de los productos del mar y la costa;...
El invento chileno que busca poner término al robo de madera
Se trata de un dispositivo de madera que dentro tiene un chip que emplea tecnología RFID (radio frequency identification). No se observa a simple vista. Permite a los propietarios de bosque marcar su producto, al mismo tiempo que ofrece el beneficio adicional de...
Profesor Daniel Aguilera habla sobre la opción de comer insectos en Mensaje Directo de TVU
En el programa Mensaje Directo de TVU, el profesor de la Facultad de Cs. Forestales, Dr. Daniel Aguilera habló sobre las opciones de comer insectos, como respuesta a la escasez de alimentos, frente al cambio climático. Te invitamos a ver el programa completo.