Alejandro Lucero.

Alejandro Lucero.

La agroforestería es una alternativa sustentable para el manejo de suelos, una práctica milenaria proveniente de China, que hoy en día desarrollan países como EEUU, Canadá, India, Argentina, Brasil, Chile y diversos países de África, basados en contextos más complejos que en el pasado.

En resumen, los sistemas agroforestales permiten aumentar la producción total del sitio, combinando cultivos agrícolas, arbóreos, plantas forrajeras y/o animales, aplicando destrezas de manejo compatibles con la cultura de la población local. Este sistema es multidisciplinario, pues se compatibilizan áreas como la sociología, economía rural y antropología, entre otras. En términos simples, la agroforestería consiste en utilizar la tierra mediante esta forma sustentable, permitiendo que el productor trabaje el ganado y los cultivos agrícolas, obteniendo ingresos y productos de los árboles, y a su vez,  recuperar la calidad de sus suelos degradados, a través de la contribución que realizan los árboles, especialmente las especies leguminosas, las cuales  permiten la formación de mayor cantidad de materia orgánica, vital para los animales y el suelo.

Acacia caven (Mol.) Mol. (Espinal)

Acacia caven (Mol.) Mol. (Espinal)

Para seguir desarrollando la agroforestería en Chile, el candidato a doctor en Ciencias Forestales, Alejandro Lucero Ignamarca, se encuentra analizando el efecto de la cobertura arbórea sobre la producción pratense en un sistema silvopastoral con Estepa de Acacia caven (Mol.) Mol. (Espinal), en el Secano Interior de la Provincia de Cauquenes, y en este marco presentó un trabajo en conjunto con  un profesional del Instituto Forestal (INFOR) y los docentes de la Facultad de Ciencias Forestales, Fernando Muñoz, Jorge Cancino y Francis Dube,  titulado “The Spinal: A sustainable productive alternative for Interior Dry land Development of Chilean Central Mediterran area?”. Esta investigación fue expuesta en febrero de este año en el Congreso Mundial de Agroforestería en la India, logrando una positiva recepción por parte de los científicos. De hecho, fue seleccionado dentro de los temas a ser divulgados en el blog del congreso. http://www.wca2014.org/saving-chiles-precious-grazing-landscape-the-espinal/#.UvtTJrRvrXk

En síntesis, el Sr. Lucero analiza la zona del secano de la Séptima Región, pues sus suelos han sido severamente intervenidos, “queremos generar información que permita determinar cuál o cuáles son los modelos silvopastorales que permitirían mejorar la sustentabilidad del sistema, y por otro lado generar recursos que permitan dar estabilidad económica, es decir, mantener un negocio entre la producción agropecuaria, y  la generación de  productos provenientes del bosque como son la leña y el carbón”, señaló el candidato.

Pero ¿por qué esta especie es tan importante?, porque es leguminosa, es decir, captura nitrógeno atmosférico, lo fija en sus componentes y lo incorpora en el suelo, aporta significativamente en el ciclo de nutrientes y mejora la producción del bosque, pradera y ganadería, entre otras ventajas. Además el espino es la  única especie nativa del género Acacia con esta característica y está presente en casi la totalidad de los predios rurales de esta zona agroecológica de la Región del Maule.

Por otro lado, al ser una especie nativa, se encuentra regulada por ley, por lo tanto se pretende que con esta investigación se puedan generar a largo plazo, nuevas pautas de manejo que permitan generar actividades productivas dentro del sistema, “esta idea de poner candado al bosque nativo no se condice con la realidad de las personas que poseen estos recursos, existen necesidades y hay que darles soluciones sustentables”, señaló Alejandro.

La intervención que ha sufrido esta zona se debe principalmente a la eliminación del bosque para la habilitación de los suelos a cultivos agrícolas y praderas, “esto corresponde a una manera de hacer las cosas normal de nuestro país, el área forestal normalmente se ha establecido en sectores con suelos degradados y con mayor pendiente, y las zonas planas o de pendiente media se han utilizado para el cultivo agropecuario, pero no ha existido una visión más integral”, señaló Alejandro. En cambio, la agroforestería integra estos tres componentes, pues aportan y generar sinergias positivas que permiten que se desarrollen  de manera conjunta y en un mismo sitio.

La investigación doctoral permitirá analizar el efecto inicial del manejo sobre la pradera, sin embargo, el ingeniero pretende seguir sus análisis en el largo plazo a través del INFOR. “El manejo consiste en realizar raleos y podas al bosque existente, manteniendo árboles remanentes generando un sistema que permite aumentar la producción pratense y mantener a los animales. Y por otro lado obtener productos como leña y carbón, y que de la cepa –raíz- de los árboles raleados se desarrolle un mejor rebrote, de esta forma se mejorará la calidad del bosque a futuro”, destacó.

 

El futuro de la agroforestería.

Congreso Mundial de Agroforestería, India 2014.

Congreso Mundial de Agroforestería, India 2014.

El ingeniero forestal, señala que participar del congreso le ha generado nuevas fuerzas para emprender y desarrollar este sistema en Chile, “a veces, como investigador, te desanimas por las trabas existentes, pero al darte cuenta que muchos científicos del mundo están en esto, genera más motivación y sientes que vas por buen camino”, señaló Alejandro.

Cabe destacar que dentro de los desafíos a nivel mundial, se reafirmó la importancia de los sistemas agroforestales para los propietarios en áreas rurales, pues es una alternativa productiva, ambiental y socialmente viable; sin embargo los científicos señalan que es necesario visibilizar la agroforestería en otros escenarios, es decir, generar difusión y mayor conocimiento, para fomentarlo e incorporarlo en las políticas públicas.

 

 

Facultad ciencias forestales

Mantente al tanto

Contáctate con nosotros a través de nuestras redes sociales

Contáctate con nosotros

¿Tienes alguna consulta?, no dudes en contactarnos.

Todos los Derechos Reservados por Facultad Ciencias Forestales - 2018

Logo CFRD