Google Earth Engine (GEE) es una plataforma que combina tecnologías como el “Big Data” con imágenes de sensores remotos. Utilizando su plataforma en la nube y la computación en paralelo, GEE permite buscar, analizar y procesar grandes volúmenes de datos geoespaciales sin la necesidad de utilizar software especializado de escritorio, lo cual agiliza el proceso.
El curso de capacitación internacional, enmarcado en el proyecto Fondecyt Regular 1221091 y liderado por el profesor Santiago Yépez de la Facultad de Ciencias Forestales, es una continuación del curso anterior de Altimetría Satelital. En esta nueva edición, el Dr. Fréderic Frappart (ISPA, INRAE, Bordeaux, Francia) y el Dr. Luc Bourrel (Laboratoire GET Toulouse, IRD-France) fueron los encargados de enseñar a los nuevos usuarios cómo utilizar imágenes de radar para diversas aplicaciones, como hidrología, gestión y monitoreo forestal, utilizando la herramienta GEE como plataforma de cómputo en la nube.
Adicionalmente, el curso contó con la participación de un grupo más amplio de profesores, estudiantes de postgrado de la UdeC, así como invitados de otras universidades de la región, como la Universidad San Sebastián, e institutos y empresas como Bioforest y Heligraphics de Chile. El curso se llevó a cabo del 19/07 al 20/07, en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción; e incluyó tanto sesiones teóricas como prácticas, donde se aplicaron los conocimientos adquiridos utilizando datos de la región.