Monitoreo de cambios volumétricos en ríos y lagos, utilizando técnicas de Altímetría Satelital se denomina el curso que impartieron en modalidad online Frédéric Frappart, INRAE, Bordeaux Sciences Agro, Villenave-d’Ornon, Francia y Luc Bourrel, Geoscience Environnement Touluose (GET), Francia; fue organizado por la Facultad de Ciencias Forestales.
El objetivo de este curso era conocer los conceptos teórico-prácticos de la Altímetría satelital, aprender técnicas usando datos multi-satélite y cuantificar las variaciones volumétricas del agua en ríos y lagos, usando distintas ventanas de tiempo. Para esto se utilizaron herramientas como Google Earth Pro, Altis, y datos de satélites como el Jason 3. Para finalmente hacer una aplicación práctica en el reservorio de Thac Mo (Vietnam).
La formación estaba dirigida a estudiantes y profesionales que están actualmente desarrollando líneas investigativas en el área de la hidrología con sensores remotos u otras metodologías y quieren implementar altimetría en sus estudios.
Este curso se realizó en el marco de la colaboración internacional con dos centros de investigación en Francia y el proyecto Fondecyt Regular 1221091, que lidera el profesor, Dr. Santiago Yepez, actualmente en el estudio de los principales lagos del sur de Chile.
Participaron en la formación:
- Lien Rodríguez, investigadora de Universidad San Sebastián.
- Santiago Yépez, investigador de Universidad de Concepción.
- Miguel Ángel Poisson Bioforest Arauco.
- Hayleen Cid y Óscar Cartes, estudiantes de Magister en Geofísica universidad de Concepción.
- Eduardo Flores, estudiante de Magister en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
- Patricio Fuentes, estudiante de Doctorado en Ingeniería, Universidad San Sebastián.
Una segunda sesión del curso en radar se dará en el mes de Julio continuando esta capacitación internacional.