El pasado viernes 30 de Julio, el reciente egresado de Ing. en Conservación de Recursos Naturales, Enzo Martelli, presentó los resultados de su tesis titulada “Influencia de la invasión de Pinus contorta en la regeneración de Araucaria araucana” en la Reunión Anual de la Sociedad Ecológica de América (ESA) llevada a cabo en Nueva Orleans.
Su tesis buscó responder cómo el ingreso de Pinus contorta ha afectado la estructura y dinámica de regeneración de un bosque puro de Araucaria araucana. “Nuestros resultados respaldan que la invasión de P. contorta está afectando negativamente tanto la estructura como funciones de A. araucana, específicamente en observamos un aumento en la densidad de árboles por sobre 10 veces a la encontrada en los sitios sin invasión y una disminución y alteración del patrón de regeneración de Araucaria. Esto podría resultar en limitaciones a largo plazo para la persistencia de la Araucaria en el sitio invadido y un incremento del riesgo de incendios de alta severidad que puedan afectar este árbol cultural y ecológicamente importante para Chile.”, indicó Martelli
Por otra parte, durante el año 2016 formó parte del programa de movilidad internacional del Departamento de Relaciones Internacionales (DRII) de la Universidad de Concepción, donde tuvo la oportunidad de estudiar por un semestre en el W.A. Franke College of Forestry and Conservation de la Universidad de Montana, Estados Unidos. “Haber participado del programa me ayudó a relacionarme con nuevas áreas del conocimiento y poder trabajar en un proyecto de investigación del Laboratorio de Restauración Ecológica de la Dra. Cara Nelson. Gracias a esto, a mi regreso pude seguir trabajando en proyectos que universidad lleva a cabo en Chile”, indicó.
Recientemente Enzo fue beneficiado por la Universidad de Montana para continuar sus estudios de postgrado en el programa de Masters en Forestry enfocado en restauración ecológica bajo la tutela de la Dra. Cara Nelson. “Gran parte de los logros que he realizado se deben a las oportunidades que la Universidad de Concepción me brindó, al apoyo de mis profesores y pares, y al compromiso con mi carrera. A título personal me gustaría seguir avanzando en la línea de la restauración ecológica, el manejo de bosques y, de ser posible, involucrarme en docencia”, concluyó.