El grupo de investigación en fisiología y Biotecnología forestal, conformado por académicos y estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales, recibió una notificación de la AJPS Editorial Assistants, que destacaba a una de sus publicaciones científicas como una de las más visitadas de la revista American Journal of Plant Sciences.
Al 26 de junio de 2018, el artículo “Effect of Photon Flux Density and Exogenous Sucrose on the Photosynthetic Performance during In Vitro Culture of Castanea sativa” firmado por Patricia L. Sáez, León A. Bravo, Manuel Sánchez-Olate, Paulina B. Bravo, Darcy G. Ríos, registra 1009 visitas y con alto nivel de descargas (725). Este trabajo formó parte de la tesis doctoral de la Dra. Patricia Sáez.
Para la Dra. Darcy Ríos, académica de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, Prof. Guía de la tesis doctoral, el interés de la comunidad científica por la producción de plantas con técnicas biotecnológicas para la retención de características de elite, es una de las razones que explican el impacto de esta investigación.
El grupo de investigación trabajó con plantas generadas en condiciones de cultivo in vitro de Castanaea Sativa en el Laboratorio de Cultivos de Tejidos Vegetales. El tema principal de esta investigación es la fotosíntesis y la densidad del flujo fotónico que recibe la planta in vitro. “Cuando uno produce plantas bajo condiciones de cultivo in vitro, son como un bebé dentro de una incubadora que no tiene defensas ni nada que le permita sobrevivir en ambiente externo. Entonces, para superar esa dificultad, nosotros empezamos aclimatar a estas pequeñas planta en el cultivo in vitro, es decir, la adaptamos y las forzamos a hacer fotosíntesis. Esto significa, una planta con características heterótrofas, debido a que todos los nutrientes se les proporcionan en el medio de cultivo, pase a convertirse en un organismo totalmente autótrofo, que pueda nutrirse por sí mismo”, resume la Dra. Ríos.
Una de las variables utilizadas en el experimento, tuvo relación con la disminución de azúcar en el medio de cultivo lo que forzó a estas pequeñas plantas a comenzar a realizar fotosíntesis, y asegurar su sobrevivencia cercana al 100%, una vez que sale al medio externo.
Otras dos publicaciones generadas por el grupo, obtuvieron un similar impacto en la revista American Journal of Plant Science. Se trata de la investigación titulada, “Changes in gene expression in needles and stems of Pinus radiata Rootstock Plants of different ontogenic age”, tesis de grado de la Dra. Carolina Álvarez con la colaboración del Dr. Luis Valledor perteneciente al grupo de investigación EPIPHYSAJE de la Universidad de Oviedo, España, y el artículo “Photochemical efficiency during the establishment and consolidation phases of in vitro Pinus Radiata, Micrografts made from Scions of different Ontogenic Age, liderado por la Dra. María Materán, ambas alumnas del programa de Doctorado en Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción y dirigidas por la Dra. Darcy Ríos
En el primer estudio, se realizó en setos de pino radiata de diferente edad, para dilucidar la baja en la tasa de enraizamiento de estacas a medida que el seto aumenta edad ontogénica. En ello se encontraron genes que se expresan en el estado juvenil y el estado adulto en especies de pinos. “En los genes juveniles se expresan proteínas-enzimas de la fotosíntesis y de síntesis de auxinas que van a dar origen al proceso rizogénico. Estas proteínas se encuentran deprimidas en etapa adulta, sin embargo, se expresan otras estructurales que hacen que los adultos sean más resistentes”, señala la Dra. Ríos. En tanto que el segundo estudio también se estudió la eficiencia fotosintética, pero de la púa del pino. “En general toda la potencialidad de un árbol se expresa cuando está en edad adulta, pero para utilizar la propagación de esos árboles maduros, es tremendamente difícil, sobre todo el caso del pino. Es por eso que es necesario revigorizar los tejidos”. Para ello se recurrió a la técnica de micro injertos in vitro, en donde los investigadores usaron un patrón juvenil (semilla germinada) utilizando como púa una yema de árbol adulto, que posteriormente creció allí. Tras ese proceso, los investigadores midieron los atributos morfológicos entre los que se distinguen el proceso de unión entre púa y patrón mediante estudio de generación de tejido de conexión entre ambos por medio de cortes histológicos revisados en microscopía óptica y fisiológico entre ellos la fotosíntesis. “Si la fotosíntesis está activa, significa que ese brote va a prosperar”. Indicó la Dra. Darcy Ríos.