Desde Tendencias en Biotecnología Vegetal conversamos con Felipe Díaz Seguel, quien posee una basta experiencia profesional en esta área y de vinculación con innovación

Con 13 años de experiencia en proyectos de innovación, tecnología y transformación digital, trabajó en diversas industrias como salud digital, consultoría internacional, forestal y telecomunicaciones. Además, ha estado vinculado con el ecosistema empresarial y el sector público, fue docente en universidades destacadas como la Universidad de Concepción, Universidad del Desarrollo y Universidad San Sebastián. Y actualmente es docente de Bionegocios en Facultad de Ciencias Forestales. También es mentor de startups en Incuba Udec y miembro del comité de Innovación de CPC Biobío

Camino a seguir en innovación: Un estudiante de Ingeniería en Biotecnología Vegetal debe comenzar por comprender las necesidades actuales del mercado y las áreas en las que la biotecnología puede ofrecer soluciones innovadoras. Es esencial mantenerse actualizado con las tendencias tecnológicas y científicas, participar en programas de innovación y colaborar con equipos multidisciplinarios. Además, aprovechar oportunidades como pasantías o proyectos en empresas innovadoras, así como continuar la educación en áreas como gestión de proyectos o negocios puede enriquecer su perfil. Los estudiantes deben aplicar una forma de pensar diferente, la idea es que intenten probar lo antes posible y equivocarse lo antes posible y lo más barato posible. Esa visión tan simple los ayudaría a ser competitivos en todos sus desafíos laborales, ya sea como dependientes o independientes.

Casos de éxito si bien hay muchos y complejos como por ejemplo, puedo mencionar que la biotecnología vegetal ha visto innovaciones en áreas como edición genética para mejorar la resistencia de cultivos y técnicas avanzadas de cultivo in vitro, pero así también tenemos un unicornio chileno como NotCo , que es una empresa muy popular en el mundo y es fundada por un biotecnólogo que encontró un desafío en base a plantas para ofrecer productos alternativos a los con base animal. El mayor aprendizaje de estos avances es que la innovación requiere una combinación de ciencia sólida, comprensión del mercado y colaboración interdisciplinaria.

Consejos para integrar innovación y emprendimiento:

  • Mantente actualizado en tendencias y avances científicos.
  • Participa en talleres y programas de emprendimiento.
  • Aprovecha tu red de contactos, incluyendo profesionales experimentados como mentores.
  • No temas experimentar y fallar; cada intento es un paso hacia el éxito.

Tendencias en innovación y Biotecnología Vegetal: Las principales tendencias incluyen la edición genética, agricultura de precisión, biotecnología sostenible y el uso de tecnologías digitales en agricultura. Áreas como la producción de alimentos sostenibles, cultivos resistentes al cambio climático y soluciones bioenergéticas ofrecen grandes oportunidades en el futuro.

Facultad ciencias forestales

Mantente al tanto

Contáctate con nosotros a través de nuestras redes sociales

Contáctate con nosotros

¿Tienes alguna consulta?, no dudes en contactarnos.

Todos los Derechos Reservados por Facultad Ciencias Forestales - 2018

Logo CFRD