La producción Chileno/Argentina dirigida por el realizador Diego Canut registró por tres años el devenir de un grupo de huemules que habitan diferentes parques nacionales. El documental se exhibió por primera vez en Concepción, ante más de 150 asistentes que coparon el auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales. La actividad además incluyó un conversatorio con profesionales de CONAF y de la ONG Aumen, entidades responsables de la realización del Film.  

IMG_1623

Decano Jorge Cancino

Huemul, la sombra de una especie, fue rodado en diferentes parques nacionales, en donde habitan los aproximadamente 2 mil huemules que aún sobreviven en territorio chileno. Profesionales de Conaf, colaboraron directamente con el equipo realizador para la investigación y posterior registro de esta especie en su hábitat natural. Una de ellas es Ana Hinojosa, Jefe de Sección Diversidad Biológica, Dpto. de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de CONAF, quien junto al Dr. Cristóbal Pizarro, profesor de la Facultad e impulsor de esta actividad, hizo lectura del extracto “Pensando como una Montaña” de Aldo Leopold, previo a la presentación del documental. “Nosotros les dimos el apoyo logístico a la productora, aportamos la experiencia de nuestros guardaparques para encontrar los huemules y luego me invitaron a participar del guion, para validar la información que se entrega en el documental” sostiene Hinojosa. Sobre la producción destaca las grabaciones en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, donde tuvieron el mejor escenario para acercarse a los huemules, pudieron grabar su ciclo de vida, ciclo de reproducción y principalmente encontrar las crías, que por lo general son muy difícil de avistar.

IMG_1628

Sergio Valdés Valenzuela. Director Regional de Conaf

Esta cinta narra las aventuras y desventuras por las que pasa un grupo de huemules durante su ciclo de vida, evidenciando las dificultades puestas por el hombre y el cambio climático para la supervivencia de su especie. La producción se articuló durante tres años de grabaciones en diferentes áreas protegidas públicas y privadas, en ambos lados de la Cordillera. En el caso de la Región del Biobío, se grabaron imágenes en la Reserva Nacional Ñuble administrada por Conaf y en el Área de Alto Valor de Conservación Huemules de Ñuble de Forestal Arauco, ambas ubicadas en la Provincia de Ñuble.

IMG_1637

150 asistentes

“La gran cantidad de personas que acudieron a ver el documental, presentado dentro del ciclo “Charlas PRO Naturaleza” que nuestra Facultad ha implementado, demuestra el enorme interés que generan estos eventos de divulgación entre estudiantes y público general. Estas instancias, que ayudan a formar conciencia sobre la conservación de especies que forman parte importante de los ecosistemas terrestres, como también a resaltar la responsabilidad que tiene cada persona con el cuidado del planeta, forman parte de nuestra misión como Facultad de compartir el conocimiento con la ciudadanía,” señaló, el Dr. Jorge Cancino, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, quien junto al Director Regional de CONAF Sr. Sergio Valdés Valenzuela encabezaron la iniciativa.

Ana Hinojosa

Profesor Critóbal Pizarro junto a Ana Hinojosa CONAF

Tras la reproducción del documental, dio pie a un conversatorio, en el que participó Rodrigo López, Director de Aumen, ONG dedicada a la conservación de ecosistemas, quien  además impulsó la producción del documental, junto a Alberto Bordeu, Jefe de Departamento de Áreas Protegidas de CONAF. En esta instancia respondieron a todas las inquietudes del público asistente, que demandaba aún más información sobre el estado actual del Huemul

“La presencia de autoridades y profesionales de CONAF, contribuyó al realce de la actividad, ya que más que un conversatorio sobre el Huemul, tras el documental se dio una verdadera “cátedra” de conservación, en cuyo desarrollo, los asistentes en general y especialmente nuestros estudiantes pudieron aprender e intercambiar ideas con investigadores que trabajan en la conservación del Huemul”, concluyó el Dr.  Cancino.

Facultad ciencias forestales

Mantente al tanto

Contáctate con nosotros a través de nuestras redes sociales

Contáctate con nosotros

¿Tienes alguna consulta?, no dudes en contactarnos.

Todos los Derechos Reservados por Facultad Ciencias Forestales - 2018

Logo CFRD