“La Alelopatía, es el efecto que una planta ejerce sobre otra, a través de compuestos químicos que estas liberan al medio natural”, así lo define el Dr. Luis González de la Universidad de Vigo, España, quien estuvo en la Universidad de Concepción para impartir el curso de Alelopatía Aplicada, como parte de los cursos de postgrado de la Escuela de Verano 2018.

Luis Gonzalez , Alelopatia

Dr. Luis González Universidad de Vigo. España

El Profesor de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Narciso Aguilera, invitó al prestigioso investigador español para que compartiera su experiencia con estudiantes de posgrado y profesionales de la industria agroforestal. Además, para que participara de la Primera Reunión de la Red Fabáceas Invasoras en Iberoamérica (Proyecto REDI170025), de la que el Dr. González es Investigador Responsable en España.

Los participantes conocieron los aleloquímicos que liberan las plantas, su efecto en la naturaleza; así como los usos y aplicaciones promisorias que la alelopatía ofrece a los investigadores.

“Las plantas producen sustancia químicas como parte de su metabolismo, que en un momento determinado liberan al medio natural. Ese efecto puede ser muy diferente en dependencia de cada planta que lo libera, de la planta que lo recibe, y de los microrganismos o animales que participan en esas interacciones bióticas; así como de la influencia de factores abióticos. Por ejemplo, los metabolitos liberados por una planta, pueden atraer insectos que pueden contribuir a la polinización de plantas de una especie diferente o a provocarle algún tipo de daño o inhibición. Eso sería una interacción alopática”, explica el Dr. González.

Para los investigadores, es necesario desentrañar dos aspectos importantes de la alopatía. Uno tiene que ver con dilucidar la naturaleza e impactos de esta interacción biótica entre plantas. El otro aspecto se relaciona con el uso práctico de la alelopatía. En tal sentido, el Dr. González indica: “si hay dos variedades que rinden la misma producción, con similares características organolépticas en sus frutos, pero si una de ellas libera compuestos químicos que afectan el crecimiento de las arvenses (malezas), entonces podemos aprovechar la alelopatía para un fin práctico, destinada a resolver un problema importante en la agricultura o el sector forestal.”

Esta disciplina atrajo por primera vez la atención del investigador español durante sus estudios de doctorado; buscaba una variedad de pimiento que pudiera competir en ventaja con arvenses presentes en el terreno. Está exploración lo llevó hacerse más preguntas y buscar más aplicaciones a la alelopatía. “La alelopatía también podría explicar el avance de las plantas invasoras, porque algunas de ellas liberan sustancias químicas que impiden el desarrollo de las plantas nativas (por no estar acostumbradas al contacto con tales compuestos o al no haber evolucionado conjuntamente) y esto les da ventaja al competir por espacio”.

Durante el curso, se llevaron a cabo ensayos biológicos en laboratorio, y una salida a terreno para identificar fenómenos alopáticos en la naturaleza. El curso se enfocó a que los estudiantes adquirieran conocimiento teórico y práctico de la alelopatía. “Nos centramos en el significado del proceso de alelopatía. En ese sentido, no sólo en que hay moléculas que facilitan la interacción entre plantas, sino, qué efectos tiene ese fenómeno en la naturaleza. También centramos los análisis en los efectos fisiológicos provocados por aleloquímicos, el razonamiento lógico de los resultados experimentales y los diseños experimentales más aceptados para estudiar el fenómeno alelopático”, concluye.

Facultad ciencias forestales

Mantente al tanto

Contáctate con nosotros a través de nuestras redes sociales

Contáctate con nosotros

¿Tienes alguna consulta?, no dudes en contactarnos.

Todos los Derechos Reservados por Facultad Ciencias Forestales - 2018

Logo CFRD