El próximo martes 19 de mayo a pasos del  Foro UdeC

Estudiantes de Conservación con la profesora Dra. Marcela Bustamante.

Estudiantes de Conservación con la profesora Dra. Marcela Bustamante.

Como una manera de divulgar el conocimiento teórico-práctico generado en torno a la conservación de recursos naturales y desarrollar habilidades sociales y de comunicación, estudiantes de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Concepción, que participaron este verano de la Práctica II: Biodiversidad y Servicios Ambientales en la Estación Biológica Senda Darwin de Chiloé; expondrán sus proyectos de investigación y fotografías sobre problemas de biodiversidad y recursos naturales estudiados en la zona. Esta actividad se llevará a cabo el próximo martes 19 de mayo de 13:00 a 15:00 hrs. frente a la Facultad de Derecho del Barrio Universitario, a pasos del Foro UdeC.

Durante 12 días de trabajo de verano, los estudiantes de 3er año lograron introducir conceptos y formulaciones teóricas que les permitieron medir la biodiversidad y evaluar los recursos naturales asociados a los ecosistemas de Chiloé. De esa forma, aplicaron la teoría a situaciones reales, desarrollando su capacidad de observación de la naturaleza para integrar información y comprender el conjunto de variables que determinan la composición, estructura y función de un ecosistema. “En esta práctica intentamos estimular al máximo la curiosidad innata que está dentro de cada uno de nuestros estudiantes, ya que la curiosidad es el motor principal del conocimiento”, señaló la Dra. Marcela Bustamante, profesora guía de la práctica perteneciente a la Facultad de Cs. Forestales.

Desarrollando proyectos de investigación.

Desarrollando proyectos de investigación.

Entre los trabajos que se expondrán se encuentran, “Abundancia de Raukaua laetevirens (Sauco del Diablo) en distintos micro-sitios de regeneración para tres estructuras de bosque nativo”, esta especie es epífita – germina y comienza su desarrollo sobre las ramas de un árbol, y luego produce raíces capaces de llegar al suelo y de absorber de la tierra los nutrientes que necesita –, por lo tanto se evaluó la variación de su abundancia en distintas estructuras del bosque de la zona. Por otro lado, se compartirán resultados de la investigación, “Variaciones morfológicas de la hoja asociadas a distintas exposiciones en el bosque templado de Chile”, con el objetivo de evaluar los procesos de fragmentación y pérdida de hábitat, ya que las condiciones bióticas generan cambios en la intensidad lumínica y humedad disponible, y los individuos se encuentran sometidos a ello afectando y modificando su morfología. Además, se mostrarán resultados de la investigación, “Efectos de senderos en la dispersión de especies exóticas en un paisaje con diferentes coberturas”, aquí se determinó la abundancia y riqueza de especies exóticas en uno de los senderos de la estación, y también se comparó si existe relación entre número de especies con respecto a la distancia perpendicular del camino.

Z IMG_5128Asimismo se expondrá el trabajo “Insectos caminadores como indicadores para evaluar el éxito de restauración de bosque nativo en la estación”, a través de esta investigación los estudiantes analizaron la composición, riqueza y abundancia relativa de insectos caminadores entre bosque nativo natural y un bosque nativo plantado el año 2001.  Y por último, se encuentra la investigación, “Efecto del tránsito vehicular en la riqueza de aves de bosque ribereños en sector Quilar, Chiloé”,  en donde se analizaron distintos tipos de aves para conocer su variación en riqueza de especies en dos sitios de muestreo con distintas condiciones de ruido –de tránsito vehicular-, para conocer la influencia de ellos en la presencia o comportamiento de las aves.

Facultad ciencias forestales

Mantente al tanto

Contáctate con nosotros a través de nuestras redes sociales

Contáctate con nosotros

¿Tienes alguna consulta?, no dudes en contactarnos.

Todos los Derechos Reservados por Facultad Ciencias Forestales - 2018

Logo CFRD