“Notho-health: un modelo predictor de daño por xilófagos en bosques de roble-raulí-coihue”se denomina el proyecto de la convocatorio Fondef IDeA 2023 que se adjudicaron los profesores Priscila Moraga (Directora PUC), Rosa Alzamora (Directora alterna UdeC), Paulina Fernández (PUC), y Horacio Gilabert (PUC).
Al respecto, la profesora de la Facultad de Ciencias Forestales, Dra. Rosa Alzamora, explicó que el proyecto propone un enfoque experimental nuevo, para modelar y simular el estado sanitario que afecta a bosques del tipo forestal Roble, Raulí, Coihue (Ro-Ra-Co), con énfasis en insectos barrenadores de la madera, incorporando variables de manejo silvícolas, poblaciones de enemigos naturales, y variables climáticas que permitan predecir la salud de los bosques, para posteriormente apoyar la toma de decisiones respecto de las prácticas de manejo adecuadas para disminuir el daño causado por insectos xilófagos, lo cual repercutirá en el aumento de la recuperación de valor de estos bosques. Para esto, la propuesta incorpora el enfoque de dinámica de sistemas, que ha sido probado con gran éxito en diferentes áreas del conocimiento, siendo considerada una potente herramienta para analizar y modelar el comportamiento temporal en entornos complejos.
Proyecciones
Generación de un prototipo de modelo de simulación y predicción de daño ocasionado por xilófagos en Ro-Ra-Co, integrando el análisis de retroalimentación causal (CLD-causal loop diagram) y el modelo de niveles y flujos (MNF) para establecer el prototipo de modelamiento del daño ocasionado por el ataque de insectos xilófagos en bosques de Ro-Ra-Co y su impacto en la productividad.