Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Felipe Sáez.

Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Felipe Sáez.

El pasado miércoles 29 de mayo, el ingeniero en biotecnología vegetal y estudiante de Magíster en Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, Felipe Sáez realizó una charla sobre la importancia de la biodiversidad en nuestro país y las propiedades que presentan algunas especies nativas en relación a sus frutos, a estudiantes del Liceo Carlos Cousiño A-45 de Lota.

Esta iniciativa, forma parte del proyecto 064/2011 del Fondo de Investigación del Bosque Nativo de CONAF, dirigido por el profesor de nuestra Facultad, Dr. Carlos Figueroa, investigación que involucra a la Universidad de Concepción, al Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables –CREAS-, al Instituto de Investigaciones Agroprecuarias –INIA-, y al Centro de Biotecnología UdeC.

Estudiantes del Liceo Carlos Cousiño A-45 de Lota.

Estudiantes del Liceo Carlos Cousiño A-45 de Lota.

La charla llamada “Caracterización del potencial saludable y agroalimentario de frutos de especies arbóreas nativas de la zona centro sur del país”, dirigida a 60 estudiantes de 3ero medio; corresponde a la primera de varias presentaciones que se impartirán al alero del proyecto, con el objetivo de difundir el conocimiento e informar sobre las propiedades agroeconómicas y farmacéuticas que ofrecen estas especies.

“El objetivo de estas actividades es que ellos puedan comprender la biodiversidad, las propiedades de las plantas y la conservación, esta labor tiene por finalidad sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente”, señaló Felipe Sáez.

De esta forma, al finalizar el período de divulgación del proyecto por escuelas de enseñanza básica y media, se seleccionarán a diez de los alumnos más interesados para realizar una visita en las dependencias de nuestra Facultad y del Centro de Biotecnología, con el fin de que conozcan el trabajo en laboratorio, y la multiplicación  de plantas mediante cultivo de tejidos in vitro.

Investigación

Felipe Sáez junto al profesor Dr. Carlos Figueroa en el invernadero de la Facultad de Ciencias Forestales.

Felipe Sáez junto al profesor Dr. Carlos Figueroa en el invernadero de la Facultad de Ciencias Forestales.

La obtención de productos no madereros a partir de especies arbóreas nativas, representa una excelente alternativa para que la comunidad y las empresas participen en el manejo ambiental sustentable.

Dentro de los últimos años, ha sido cada vez más notorio el potencial que poseen los frutos de especies nativas para la industria agroalimentaria de nuestro país. Si bien los atributos saludables de las hojas de los árboles nativos han sido ampliamente documentados, existe poca información sobre los beneficios de sus frutos, los cuales concentran la mayor cantidad de compuestos antioxidantes. Además, los frutos de árboles nativos son una fuente potencial de compuestos bioactivos que pueden generar productos únicos y comercialmente atractivos, a nivel nacional e internacional.

20Este proyecto plantea la caracterización de la maduración y postcosecha de frutos de especies arbóreas nativas que se distribuyen desde la Región de Valparaíso a la Región del Biobío con potencial nutricional y saludable para una futura domesticación y propagación, incluyendo a las especies Belloto del Sur (Beilschmiedia berteroana), Naranjillo (Citronella mucronata), Pitao (Pitavia punctata), Lleuque (Prumnopitys andina), Peumo (Cryptocarya alba) y Arrayán (Luma apiculata).

Las evaluaciones de calidad saludable de los frutos, contemplan la medición de la capacidad antioxidante, cantidad de polifenoles y contenido de vitamina C. De esa forma, se logrará una visión integral de las características relacionadas al consumo fresco, o posterior al almacenaje de los frutos. Por último, dentro de los resultados se espera encontrar especies emergentes con posible interés o aplicación en el área agroindustrial y farmacéutica.

Nota Municipalidad de Lota: Estudiantes de Lota, participan de charla sobre Medio Ambiente “Biotecnología” (video)

 

Facultad ciencias forestales

Mantente al tanto

Contáctate con nosotros a través de nuestras redes sociales

Contáctate con nosotros

¿Tienes alguna consulta?, no dudes en contactarnos.

Todos los Derechos Reservados por Facultad Ciencias Forestales - 2018

Logo CFRD